![]() |
La portada de "The Economist" - 2013 |
Hace cinco
décadas, Aziz Nesin el escritor y humorista turco
escribió "¡Hicimos el golpe de estado!". En este libro corto el
escritor trató describir una situación ficticia de un golpe de estado en
Turquía, en la cual se narra el golpe desde el punto de vista de un oficial
golpista del ejército nacional. Según el cuento satírico-político, unos
oficiales del ejército deciden llevar a cabo el golpe de estado conquistando
los ministerios, a este propósito primero se conquista el ministerio de
comunicación y radiodifusión de Turquía para realizar la difusión del suceso en
todo el territorio nacional y conectarse a otros ministerios conquistados, sin
embargo por mala suerte no funcionaron los instrumentos comunicativos debido la
repentina e inesperada lluvia que causó daños a los cables y los sistemas de
telecomunicaciones. El fracaso del golpe de estado y la detención de los oficiales
pueda haber sido interpretado como un sarcasmo y exageración por el autor sobre
la debilidad y pésima calidad de los instrumentos comunicativos de Turquía en
el siglo XX.
El golpe de estado
realizado el 15 de julio de 2016 en Turquía, a diferencia del golpe
ficticio en la obra satírica de Nesin se reflejó a nivel
global en cuestión de minutos gracias al poder de los medios de
comunicaciones. Aparentemente el ejército turco ha adoptado un juego peligroso,
lo que será pagado por los ciudadanos poniéndose en riesgo la seguridad del
país. Tomando en consideración de vecindad de Turquía con países en conflictos
como Siria e Iraq, en una situación política inestable se crecerá la actividad
de plagas como ISIS y resultara una zona más inestable. Asimismo Turquía es el
puente conector entre Asia Occidental y Europa, y la inestabilidad política no
puede ser una buena noticia para ninguna.
Desde el punto de vista
comercial, Turquía de Erdogan se considera un socio comercial sólido para Teherán
ya que en materia energética, el país asiático ha planeado exportar anualmente alrededor de
10 mil millones de metro cuadrado de gas natural a Turquía con el precio más
ajustado que el año anterior. Entre los gasoductos más importantes hacia
Turquía, existe el gasoducto Pars (Persian Pipeline) con una longitud de 1700
kilómetros (en desarrollo) que establecerá una conexión gasoducto entre Irán y
Europa a través de Turquía. La preocupación de Irán puede haber sido la erosión
de los intereses lucrativos de ese país tras la llegada del gobierno pos-golpe,
pero puede tener otras razones más allá de lo económico. La verdad es que
las energías no-renovables no pueden considerarse como una carta
dorada de apuesta a largo plazo.
Un golpe de estado
aunque sea en nombre de derechos humanos y democracia, hace debilitar los
elementos anteriores. No se puede olvidar que en Medio Oriente y Asia
Occidental, la discordia ideológica interna entre las fuerzas políticas, además
de tener una relación de punto de
vista económico de izquierda-derecha (lo que es corriente en el
mundo occidental), también ha sido islamista-liberal. A veces se puede colocar
conservador religioso en lugar de islamista y patriotismo laico en lugar la
palabra liberal, pero esto no desfigura la noción predicha. Erdogan se
considera un actor islamista moderado, quien ha intentado levantar el
sentimiento "Otomano del siglo XXI" y a la vez ha tenido y sigue
teniendo buenas relaciones con las fuerzas religiosas, en cambio los golpistas
del ejército poseen un sueño más liberal cercano a ideales de Ataturk el
represor de las fuerzas religiosas de los mediados del siglo XX. La batalla de
los grupos como el "ejército libre" contra Al-Asad en Siria, y el
golpe de estado del General Al-Sisi contra Mohamed Morsi en Egipto, son casos
en los que las razones ideológicas tienen ponderación con respecto a
lo económico. No hay que olvidarse que en este caso "el ejército libre
sirio" a diferencia de su nombre fue religiosamente más conservador que
el régimen secular de Al-Asad.
Se puede tener duda
sobre la victoria de los golpistas. Erdogan tiene una enorme influencia en la
sociedad turca y ha podido convertir su país desde hace
una década en un país emergente industrializado,
altamente turístico y entre las veinte economías del
mundo, además teniendo el ejército número dos de OTAN (después de los
Estados Unidos) se considera estratégicamente importante para la UE y Estados
Unidos. Por supuesto la vuelta de Erdogan le permitirá reprimir
con más facilidad a sus disidentes y periodistas que tanto tenía ganas
desde hace tiempo, reformar el ejército y seguir el "sueño Otomano"
teniendo el motivo de ser popular por el retorno al poder. Además de lo
anterior el primer ministro turco Binali Yildirim habla de la posible revitalización
de la pena de muerte en Turquía y esto demuestra que la adhesión a la Unión
Europea puede haber sido perdido como una prioridad para los gobernantes turcos.
Un ejército obediente e integrado a servicio de Erdogan será importante para
sus sueños y entonces tendrá más control sobre ello, Erdogan sabe que
un ejército nacional independiente puede causar problemas para él. Se
puede observar en Irán la implementación radical de esta política
desde el inicio de la revolución del 1979; en Irán el estado
ultra-conservador dirigido por los ayatolás, nunca han soportado
suficientemente al ejército nacional de Irán por razones obvias, en cambio
han dado un poder extremo a fuerzas ideólogas y obedientes como "la
guardia de la revolución islámica".
Hace cinco décadas
Aziz Nesin había hablado de un golpe de estado fallido en su cuento ficticio en el
marco del humor. Hoy fracasó el quinto golpe de estado de Turquía contemporáneo
y Erdogan fue retornado al poder, sin embargo la siguiente respuesta es: ¿Cuál
será más detalles sobre el Sueño Otomano, desconocido hasta el momento?