Irán ha declarado que no asistirá en la conferencia de Doha, que tendrá lugar en la capital de Catar el día 17 de abril. El argumento de Irán por haber sido reacio en congelar su producción es evidente; el país asiático teniendo 80 millones de habitantes desea llevar su capacidad de comercializar su crudo a las condiciones de los tiempos pre-sanciones. Irán actualmente exporta 2 M. de barril diario que una parte va a llegar al continente europeo, en especial a los países sur de Europa.
Las relaciones entre Irán y UE han llegado a una nueva fase tras
el acuerdo nuclear del 2015, hay signos significantes por la que se ha exhibido
el mejoramiento en las relaciones. La visita oficial de Hasan Rohani, el
presidente iraní a Italia y Francia en los principios del corriente año, y
posteriormente la visita oficial de Alexis Tispras y Matteo Renzi a Teherán,
han sido un mensaje novedoso para la sociedad internacional. Se pronostica que
Rohani realizara sus viajes atrasados a Austria y Bélgica, hasta finales del
2016.
¿Por qué es importante UE para Irán, y viceversa?
Irán durante las sanciones nucleares continuó las relaciones con
los países de BRIC. China, Rusia, Brasil, India e incluso algunos países como
Venezuela -que ideológicamente se ubica en el mismo eje- han sido socios
comerciales y cercanos de Irán. Parece que Irán ha entrado en nueva fase de
relaciones internacionales después de una década; acercarse a los países de la
UE manteniendo buenas relaciones con los socios anteriores. Este enfoque ayuda
a Irán a salir del "orientalismo" absoluto, y se trata de un intento
para establecer el equilibrio comercial, no obstante este equilibrio no esta basado en materia militar. Irán desea continuar utilizando euros
en su comercio exterior; a este respecto recientemente ha decidido cobrar euros
de India y China en cambio de gas y petróleo enviados a esos socios asiáticos.
![]() |
La visita de Federica Mogherini la alta
responsable de la Unión Europea para los asuntos exteriores y la Vice
Presidenta del CE a Teherán reuniéndose con su homólogo Mohammad Javad Zarif -que por
cierto fue simultaneo con la visita de Delcy Rodríguez, la canciller venezolana a Teherán-
aclara la hipótesis de este rumbo. Irán proveerá la seguridad energética de la
UE aprovechando de la necesidad global de las energías fósiles, debido a la
ausencia de dominación de las energías renovables por ahora. Los tratados
comerciales en sector automotriz e industrias pesadas, ayudas humanitarias para
los refugiados afganos en Irán, transporte, agricultura y medio ambiente son algunas temas que serán
considerados para las relaciones Irán-UE en mediano y largo plazo. La apertura
de la embajada de la UE en Teherán es otro logro del viaje de Mogherini a
capital iraní.
Según la estimación del Fondo Monetario Internacional (FMI), Irán
este año gozara de un crecimiento de 4% en PIB, que le permitiría integrarse a OMC y realizar las
inversiones con más facilidad, a este respecto las autoridades iraníes habían asegurado
previamente que facilitaran las inversiones extranjeras en el país. Irán con 80
millones de habitantes siendo productor y consumista a la vez pudiera ser un
mercado seguro con la mano de obra económica para Europa, indudablemente esto sería beneficioso para ambos. Además del sector energético, el
anuncio de la importación de 118 unidades de Airbus de Europa se ha considerado
un plan ambicioso. Irán además ha firmado tratados con Brasil con el fin de
comprar aviones comerciales de la empresa brasilera Embraer.
Es considerable que Irán busca un balance para sus relaciones
comerciales. Geopolíticamente Irán se ubica en una zona muy importante, la cual
es conector entre el oriente y el occidente. La visita oficial de Xi Jinping el pasado febrero a Irán,
se finalizó con los tratados del intercambio comercial equivalente a 600 mil
millones de euros hasta la próxima década. La visita del mandatario chino demuestra que Irán y el gigante asiático mantendrán sus relaciones comerciales de alto nivel, tras el acuerdo nuclear. Un logro importante de la visita fue la revitalizacion de la ruta de seda, construyendo las raíles
a gran escala y distancia. Actualmente se puede complementar la ruta de seda
hacia Europa. El restablecimiento de la antigua ruta de seda puede
conectar los países emergentes como China, Rusia, India e incluso Asia Central
como Kazakstán a
Europa; pasándose por Irán, en este caso Irán podrá implementar el rol
beneficioso y constructivo en el comercio intercontinental.
![]() |
La ruta de seda del siglo XXI / CCTV China |
Turquía, un socio intermediario entre Irán y la UE
La reciente conferencia para la cooperación de los países
islámicos que fue formado en Estambul, finalmente no resulto conveniente para
Irán. Arabia Saudí y los países aliados de Arabia en el Golfo Pérsico, tuvieron
como fin establecer una frente ante Irán. Sin embargo los
acuerdos de Irán con Turquía en
materia del comercio en diversas áreas incluido energía, excluye Turquía de la
hostilidad. Turquía se considera un socio importante en materia de la energia, la industria petroleoquímica y el comercio para Irán, ademas conecta su
vecino a la UE. En ausencia de otras rutas confiables en Medio Oriente, la
tierra turca puede tener un papel importante en las transacciones comerciales
entre Irán y la UE, No solo es un puente para la ruta de seda, además las
tuberías de gas hacia Sur de Europa pasan por el país euroasiático. Parece que
Turquía tendrá un papel efectivo en las relaciones comerciales y el desarrollo entre Irán y la UE para la
década que está por venir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario