![]() |
Noruz (llegada de primavera), celebrado en Uzbekistán |
![]() |
Noruz, Turkmenistán Afganistán |
![]() |
Tayikistán
|
![]() |
Los Kurdos celebrando Noruz |
![]() |
Noruz celebrado por los turcos |
¿Por
qué celebrar Noruz?
El año nuevo occidental (Noche Vieja) y el año nuevo oriental
(Noruz), ambos han sido año nuevo para mí; La Noche Vieja por sus celebraciones
esplendidas más grande del mundo, y Noruz por la llegada
de primavera en la mayor parte de los territorios del planeta. Si consideramos el comienzo de la primavera como el inicio
de una etapa en el marco de un calendario, entonces hay razón para celebrar el
20 de marzo. (en algunos años Noruz cae en 21 de marzo) Esta fecha que en calendario oficial iraní y muchos países asiáticos es el
primer día del año, en realidad es el primer día de la primavera tras la
finalización del invierno, celebrado en los países situados en el hemisferio
norte. Celebrar Noruz es celebrar la primavera y la floración de la
naturaleza tras el invierno. Noruz puede ser interpretado que después
del invierno siempre es bienvenida la primavera.
![]() |
21 de marzo, la llegada de primavera en el hemisferio norte |
La palabra de "Noruz" (O Nouruz o Nowruz) en la lengua
persa significa "Nuevo Día", que se refiere al año nuevo cuya
celebración tiene una antecedencia milenaria en los países de Asia Central y
algunos países de Asia occidental, por ejemplo Irán, Tayikistán, partes de
Afganistán, Azerbaiyán, partes de India, Uzbekistán, Kirguistán,
Turquía e incluso oeste de China. Las tradiciones y celebraciones
de Noruz no se originan del Islam y por ello es otra cosa que el
calendario árabe-musulmán que esta corriente en los países árabes de Asia
occidental como Arabia Saudí, Kuwait, Catar y etc. (su año nuevo se celebra en
octubre). Los países que celebran Noruz, no cuentan con un año unitario y
especifico.
Aproximadamente 300 millones de personas en el mundo
celebran el "Nuevo Día". Ese día ha sido registrado el 2009
como patrimonio cultural por las Naciones Unidas y Unesco, y en 2012 se registró como una
fiesta mundial por la Unión Europea. Así expresó Ban Ki-moon, el
secretario general de Las Naciones Unidas sobre Noruz, con fecha de 21 de
marzo de 2015:
«Esta tradición ancestral de Año Nuevo coincide con la llegada
de la primavera, lo que da lugar a un rico despliegue de costumbres, rituales y
festejos en comunidades que van desde Asia Occidental, Central y Meridional
hasta el Cáucaso, los Balcanes y otras regiones. El Noruz está inscrito en la
Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.»
Ban Ki-Moon
![]() |
Noruz de los Iranies en el parlamento de la Unión Europea. fotos por DW en farsi |
Noruz en Irán
A diferencia de noche vieja que
se celebra exactamente a las 12:00 P.M, Noruz se celebra en una hora, minuto o
segundo especifico y este factor es variable en cada año. La hora exacta de Noruz se ajusta
con métodos geodésicos, en este link se puede ver la
hora exacta de Noruz por ciudades del mundo.
Ademas de lo mencionado, el numero de año
puede variar entre los mismos países que celebran Noruz. El calendario de Irán y algunos
otros países en este año nuevo es 1395 que está basado en el aparecimiento del
islam de punto de vista chiita (se llama calendario solar), sin embargo las
tradiciones, eventos y nombres de meses son antiguas, provenidas de las
tradiciones del zoroastrismo y mitologías de Persia. Después
de la extensión del islam en el siglo VII por los musulmanes de la Península
Arábiga, no fueron olvidadas las tradiciones propias a pesar de las presiones
de los invasores. En Persia después de "dos siglos de silencio" se inventó el
chiismo e independientemente se permaneció Noruz como la tradición del año
nuevo. Durante los gobiernos de los Pahlavi (1929-1979) se intentó tomar medidas
para convertir el año solar al monárquico (aprox. 2500 años), no obstante el
calendario se volvió al anterior tras la Revolución. Es una realidad que en los países que se celebra Noruz, los fanáticos religiosos no tienen ninguna interés en Noruz y sus tradiciones pacificas radicadas de la reconciliación con la naturaleza.
Noruz siempre ha sido momentos
perfectos para las visitas familiares, y llevar regalos a niños y niñas de la
familia. En las tradiciones de Irán hay un hombre viejo ficticio que es
el símbolo de Noruz, un generoso que regala a los niños y es muy
parecido a Papa Noel del año nuevo occidental. Este personaje se
llama Amu Noruz (en español: Tío Noruz).
Noruz celebrado en un llano, Irán-Shiraz |
La tradición más importante que se hace en Irán durante Noruz y las visitas familiares, es la preparación de Haft-Sin. Haft-Sin es la forma de ordenar la mesa para Noruz, el cual debe incluir siete (haft) elementos que comienza con la letra S (pronunciado "Sin" en persa). Los elementos del Haft-Sin son:
1) Sabzeh - (en persa: سبزه) - brotes de trigo, cebada, judía mungo o
lenteja en un plato - simbolizando el renacimiento
2) Samanu - (en persa: سمنو) - budín dulce preparado con gérmen de trigo
- simbolizando la riqueza
3) Senjed - (en persa: سنجد) - fruto del "olivo salvaje" -
simbolizando el amor
4) Sir - (en persa: سیر) - ajo - simbolizando la medicina
5) Sib - (en persa: سیب) - manzanas - simbolizando la belleza y la
salud
6) Somāq - (en persa: سماق) fruta sumac - simbolizando (el color del)
amanecer
7)Serkeh - (en persa: سرکه) - vinagre - simbolizando la ancianidad y
la paciencia
Ademas de los anteriores,
algunos elementos adicionales en la mesa de Haft-Sin de Noruz son:
1) Espejo - simboliza el Cielo
2) Velas - simbolizan el Fuego
3) Golab - agua de rosas,
simboliza el Agua
4) Goldfish (carpín dorado) -
simbolizan los Animales
5) Huevos pintados - simbolizan
a los Humanos y la Fertilidad
6) Libro - Simboliza a la sabiduría
![]() |
Mesa de Haft-Sin |
Una de las razones que
convierte la tradición de Haft-Sin a una tradición abierta, pluralista y
mundial, es la libertad de elegir el libro de Haft-Sin. Como fue señalado, el
libro simboliza a la sabiduría y puede ser seleccionado por gusto o creencia.
En Irán es costumbre colocar libros de poetas clásicas, como Hafez, Saadi, Shahnameh de Ferdowsi, y etc. ¡Pero si
quieres puedes poner un libro de Bertrand Russell! ¿Por que no?
Otro elemento polémico de Haft-Sin es la
pez "carpin dorado",
normalmente se vende en un tazón de vidrio lleno de agua. Los activistas de
derecho del animal critican a comprar y vender las peces vivas (normalmente
pequeñas y rojas) de manera masiva, y recomiendan no comercializarlo, o soltar las peces en un río
una vez después de la finalización de Noruz, cuya celebración y visitas
familiares pueden durar hasta 12 días. El día trece se llama "13 be dar" que es tiempo de desmantelar la mesa de Haft-Sin, e ir a la naturaleza.
El plato tradicional para Noruz en las reiniones familiares es "Sabzipolo Mahi" que es una mezcla de arroz con azafrán y eneldo, pescado frito, condimentos y etc. Esta cena seria
brutal con una copa de vino de Shiraz.
![]() |
Cena de Noruz |
"Chaharshanbe Suri" y
"13 be dar"
Relacionado con Noruz, en Irán se celebra otra fiesta antigua llamada Chaharshanbe Suri, que significa "la fiesta de miércoles". Esta fiesta se celebra en el último miércoles del año, que siempre en el calendario se sitúa unos días antes de Noruz. se cree que proviene del zoroastrismo pre-islámico, en la época que para los magos de Persia (en persa se pronuncia /magh/) el fuego se consideraba un elemento sagrado de la tierra. Hoy en día en Chaharshanbe Suri es una fiesta no-religioso y la gente prepara llamas cortas en la ciudad para lanzarse por ella, o preparan fuego en leña para bailar colectivamente alrededor de ella agarrándose las manos. Quizá la filosofía de esta fiesta haya sido simbolizar el fuego como "la luz de sabiduría que vence la ignorancia". El personaje ficticio y simbólico de esta fiesta es "Hajji Firuz", un hombre vestido rojo con rostro coloreado en negro con carbono, quien baila en las calles con otra gente y genera sonidos haciendo "cacerolazo" con objetos de metal. Mientras cacerolazo tradicionalmente es una manera de objeción contra el gobierno en los países latinoamericanos, en Irán se hace cacerolazo en Chaharshanbe Suri y Noruz como un símbolo de la festividad. En el día de Chaharshanbe Suri, se oye el sonido de cacerolazo y bengala en toda la ciudad.
![]() |
Haji Firuz y Amu Noruz (Tío Noruz), una calle en Teheran
|
![]() |
Los Hajji Firuz, en un hospital en Irán |
![]() |
Chaharshanbe Suri |
A diferencia de Chaharshanbe
Suri que se celebra en último miércoles del año y fuegos naturales o artificiales
forman parte de esta festividad, "13 be dar" se celebra en el corazón
de la naturaleza el día 13 de la primavera después de Noruz, en cuando ya se
hayan finalizadas las visitas familiares en los hogares. Este día que también
se llama "Fiesta de la naturaleza", en realidad es el último día de
vacaciones que resulta la salida de la gente hacia bosques, llanos, ríos, playas y
lugares donde puedan acamparse por unas horas. Normalmente las familias llevan
comidas o carne para hacer BBQ, ¡pues con mucho cuidado que no contaminen la
naturaleza! "Mentira de 13" es una tradición que se hace en ese día y
es la versión iraní de "días de las bromas de abril".
Una tradición destaca en
"13 be dar", es llevar brotes de haft-sin y dejarlo en la naturaleza,
quizá por eso este día se llama "13 be dar", es decir liberarse en el
13. Muchos en ese día dejan que el río lleve consigo, los brotes que se
demoraron unas semanas en crecerse. Quizá su filosofía e interpretación tenga relación con el renacimiento y la esencia de la vida; "todos somos parte de la naturaleza, nacemos en la naturaleza y al final volvemos a ella"...
![]() |
13 be dar, Irán |
No hay comentarios:
Publicar un comentario