Comienza la septuagésima segunda Asamblea General de las
Naciones Unidas mientras la humanidad necesita una solidaridad y cooperación
jamás hecho para resolver los problemas en su entorno. Uno de los problemas que
tarde o temprano en el caso de no buscar remedios podría tener costes
irreversibles es el problema medioambiental. Tanto en la Declaración del
Milenio como en los Objetivos del Desarrollo Sostenible, el acceso al agua
potable es un importante eje en el nuevo siglo. Mientras tanto los nuevos hallazgos
y signos demuestran otra cosa, los recursos hídricos se encuentran en su peor
situación en su historia empeorando cada vez, lo que puede llevar el mundo a una
guerra del agua.
El Instituto Mundial de Recursos (WTI) con sede
en Washington, en uno de sus informes más recientes, ha listado el ranking de
los países que tendrán el mayor escasez de agua hasta 2040. De acuerdo con
las estadísticas de WTI, en esta lista podemos ver los países que tendrán el
mayor problema con escasez de agua potable hasta en 2 décadas. Si el número de
índice se acerca más a la cifra 5, significa que el país enfrenta o enfrentará
con mayor gravedad la escasez de agua potable.

Curiosamente una buena parte de esta lista está integrada por los países de
Asia Central, Asia Occidental (lo que está nominado por error Medio Oriente) y
Norte de África. Esto significa que a diferencia del siglo XX y adelante que
los recursos petroleros podía desencadenar algunos conflictos, esta vez es el
agua que puede provocar tensiones con consecuencias a nivel mundial. ¡Agua es el nuevo petróleo!
La escasez de agua dulce puede obstaculizar o incluso colapsar las economías
menos industrializadas y surgir problemas para los países en desarrollo que
están altamente dependientes a las actividades agrarias tradicionales. Las
consecuencias más previstas de este colapso pudieran consistir en la
disminución intensa del índice del desarrollo humano y un boom migratorio hacia
países con menor vulnerabilidad de recursos esenciales.
Mientras Irán se ubica como décimo tercero país a nivel mundial con más
sufrimiento de la escasez de los recursos hídricos, cuyas reservas llegan a 89 mil millones de metros cúbicos (la
mitad del siglo pasado), necesita medidas coherentes y cooperación
internacional para evitar el colapso. El milenario río Karoon y el lago Urumye
también se encuentran en situaciones graves y no han podido revitalizarse
satisfactoriamente hasta el momento.
Es necesario que los jefes de estados que se reúnen desde hoy en la Asamblea
General, enfatizan en los ODM, ODS y el acuerdo climático de París y reiteren las alertas sobre el agua.
Probablemente la cooperación internacional a largo plazo, utilizar las nuevas
técnicas y tecnologías utilizando los recursos humanos cualificados pueda ser
efectivo en este ámbito.
My message to world leaders today: only together, as truly United Nations, can we build a peaceful world and advance human dignity for all... My top priority for United Nations General Assembly is finding ways to end the world's conflicts.
António Guterres, 72th General Assembly of the UN
No hay comentarios:
Publicar un comentario